PUESTOS LOS OJOS EN JESÚS
Serie de mensajes basados en el capítulo 12 de la carta a los Hebreos por el pastor Aitor Vergara durante el Retiro anual de la Iglesia Evangélica Bautista de Córdoba, España. 28 y 29 de mayo 2023.
Serie de mensajes basados en el capítulo 12 de la carta a los Hebreos por el pastor Aitor Vergara durante el Retiro anual de la Iglesia Evangélica Bautista de Córdoba, España. 28 y 29 de mayo 2023.
Los cuatro primeros versículos de la Carta a los Hebreos son un breve compendio de todas las verdades que van a ir siendo expuestas posteriormente en la misma. El ser humano ha intentado a lo largo de toda la Historia conectar con la Divinidad. Todas la religiones que existen y todas las que ya se han extinguido trataban precisamente de comunicarse con ese Otro superior que el ser humano intuye que está más allá, pero que actúa aquí, entre nosotros. Pero la grandeza de nuestro texto está en que ha sido ese Dios lejano que intuíamos desde el principio, quien se nos ha acercado y nos ha hablado. Y lo ha hecho muchas veces y de muchas maneras distintas a través de los profetas. Y finalmente Él mismo se nos acercó lo más cerca que se podía estar, al tomar cuerpo humano y venir en la forma de un hombre, como uno de nosotros.
Hebreos 1:1-4
Esta carta fue dirigida a hermanos judíos que había abrazado la fe, y al hacer esto la vida se les complicó. Comenzaron a sufrir rechazo y persecución. Ante esto, algunos estaban siendo tentados a volver a su antigua vida en el judaísmo y abandonar la fe de Cristo. El escrito les exhorta a que se ubiquen. Cristo es superior a todo, lo que Él ha ganado para su pueblo es mayor. Los anima a mirar más allá, la vida cristiana va de la eternidad no de un rato. Hoy, en nuestro contexto, no estamos siendo perseguidos, podemos sufrir el rechazo y la burla de los demás, pero poco más. Pero sí somos tentados fuertemente, el enemigo quiere distraernos para que vivamos una vida cristiana superficial, sin complicarnos. Así, vamos cediendo a sus mentiras y sufrimos las consecuencias.
Hebreos 12:1-3
En la que es conocida como la Oración Sacerdotal, Jesús ora al Padre, no que quite del mundo a los suyos, sino que los guarde del mal. Él era muy consciente de que cuando Él faltase el relente frío y pernicioso de la maldad caería sobre sus discípulos intentando apagar el amor por su Dios y Señor. ¿Cómo podemos luchar contra esta innegable realidad? No somos del mundo, pero estamos en el mundo y es inevitable que éste ejerza su influjo nocivo sobre nosotros. El sistema anticristo nos llama, nos invita, nos insiste a que amemos lo que debiéramos usar y a que usemos lo que debiéramos amar. ¿Cómo resistir tan sugerente tentación? He 10:24-25.
Dice un conocido refrán español que «es de bien nacidos el ser agradecidos». Hoy nos detenemos a considerar qué es la verdadera gratitud. Esta no tiene nada que ver con un acto puntual, sino que más bien refleja una actitud del corazón. Un reflejo interno que no puede ser fabricado por una manipulación psicológica, pues se trata de una experiencia interna pero muy real y auténtica. Hebreos 12:28-29.
Alrededor de la Mesa del Señor celebramos un hecho pasado, presente y futuro. Una obra que fue hecha completa y perfecta en el pasado, pero que está siendo aplicada a nuestras vidas hoy en el presente y que tendrá repercusiones duraderas y eternas en el futuro. Jesús es el auténtico y definitivo sacerdote que ofreció un único y suficiente sacrificio por nuestra redención. Y ahora Él está sentado en el trono como Rey Sacerdote y sigue actuando en favor de su pueblo. ¿Qué dios como nuestro Dios que hace posible lo imposible? Hebreos 10:11-25
Hay un antes y un después con la llegada de Jesucristo y la obra que Él realizó. Jesús cambió para siempre la Historia de la humanidad, lo mismo que ha cambiado la historia personal de salvación de cada uno de sus hijos. El hecho está consumado y ahora Jesús está sentado en el trono desde donde intercede por cada uno de los miembros de su pueblo, la Iglesia. Hebreos 10:12-25.
La vida del cristiano se nos describe en el pasaje que hoy estudiamos como una carrera en la que podemos encontrar multitud de diferentes terrenos. Pero como en toda carrera, lo importante no es comenzarla, sino terminarla. Y para ello necesitamos tener bien clara cuál es nuestra meta, ya que necesitaremos disciplina y constancia para continuar hasta el fin. El pasaje nos insta a mirar primero a los testigos que nos precedieron, en segundo lugar a nosotros mismos, y en tercer lugar a nuestro Señor Jesucristo. Hebreos 12:1-3.
¿Cuál es la última y más importante Palabra de Dios para la humanidad? ¿Has considerado a Cristo de una manera profunda y seria? ¿Quién es Él para ti personalmente? No estamos hablando aquí de conocer la «teología cristológica», estamos hablando de experiencia personal. ¿De qué tipo es tu fe? Intentaremos responder a estos interrogantes a la luz del pasaje de hoy. (Hebreos 1:1-3)
Sin lugar a dudas, la vida de nuestro hermano pastor Antonio Gómez Carrasco ha sido un don de Dios para la iglesia de Córdoba y de muchos otros lugares de España. La Palabra de Dios nos insta a imitar a nuestros pastores, aunque no se refiere tanto a los hechos en sí, cuanto a la fe que ellos nos transmitieron y vivieron. Hebreos 13:7-8.