52 – ¡HA RESUCITADO!

Jesús ha muerto y hay un buen número de testigos que presenciaron su muerte y posterior entierro. Están las mujeres que le acompañaron junto a la cruz, también dos líderes judíos muy reconocidos: José de Arimatea y Nicodemo. Y sobre todo, está la persona responsable de certificar su muerte ante las autoridades romanas: el centurión que presidió su ejecución. Los discípulos están escondidos y amedrentados, pasando posiblemente las horas más amargas de su existencia, pero llegó el domingo, y la muerte no pudo retener al Autor de la vida. Contemplemos atónitos el triunfo del Crucificado. Mr. 15:40-16:8.

51 – LA CRUZ, LA VICTORIA DEL SIERVO SUFRIENTE

Vemos hoy al Rey en el monte de la Calavera, siendo torturado como el peor de los delincuentes entre la escoria del mundo. En una cultura del honor como la judía de su época, la vergüenza y el escarnio que significaba una ejecución pública en una cruz maldita, era peor que la tortura física, incluso peor que la muerte. Contemplaremos cómo la noche se tragó al día mientras el justo juicio de Dios caía sobre aquel condenado, convirtiéndose toda la escena en densa oscuridad y tinieblas. Nunca jamás en toda la historia de la humanidad estuvo un hombre más solo. Mr. 15:20-39.

49 – GETSEMANÍ, EL TRIUNFO DEL AMOR

Hasta este momento hemos visto a Jesús controlando la situación, con calma y seguridad enfrentando circunstancias en las que cualquiera de nosotros habríamos perdido los nervios. Pero ahora en Getsemaní, vemos a Jesús literalmente aplastado por la tristeza y la angustia, hasta el punto de sentir la cercanía de la muerte. ¿Qué es lo que está traspasando de manera tan atroz su alma de dolor? ¿Qué contiene la copa que tanto horroriza a Jesús llegado este terrible instante? Mr. 14:26-52.

48 – JESÚS, DIOS SOBERANO Y SALVADOR

Es jueves por la tarde y Jesús con sus discípulos están en los preparativos de la Pascua. Se acerca inexorablemente el momento de la postestad de las tinieblas, la hora del mal está a las puertas. Y a pesar de todo ello, Jesús no es zarandeado de acá para allá como una hoja llevada por el impetuoso viento. No, Jesús mantiene el poder y el control incluso en los momentos más oscuros de su vida. Marcos 14:12-26.

47 – ADORACIÓN

Faltaban solo dos días para la Pascua, la gran fiesta de la liberación. Cada familia preparaba un cordero para sacrificarlo y cocinarlo para tal ocasión. Mientras tanto, los líderes religiosos de Israel buscaban cómo matar a Jesús. Qué ironía, que sin saberlo ellos también estaban preparando al Cordero de Dios para el sacrificio definitivo, para la verdadera y auténtica Pascua. Mr. 14:1-11.

46 – LA VENIDA DEL HIJO DEL HOMBRE

Mucho se ha hablado de este asunto y algunos han tenido la osadía de ir demasiado lejos en sus predicciones. Sin embargo Jesús habla del tema con cautela y suma sabiduría. Al igual que antes del nacimiento de un hijo hay dolores, de igual manera antes de la llegada del Señor habrá «contracciones», dolores de parto. Pero es bueno saber que los dolores son presagio de buenas noticias. Estemos pues atentos y firmes en nuestra profesión de fe. Mr 13:1-31.

45 – NO QUEDARÁ PIEDRA SOBRE PIEDRA

Un pasaje muy complicado el que nos toca analizar hoy y que puede llevar facilmente a error. Al hablar de las doctrinas del tiempo final no deberíamos ser dogmáticos. Jesús no delimita bien los detalles y los contornos referidos al tiempo final, pero es algo que hace a conciencia. Usa el mismo método que usaron los profetas del Antiguo Testamento. Así los acontecimiento futuros se amontonan unos sobre otros dejándonos ver el bulto, pero no el detalle. Sin embargo, sí hay una serie de aplicaciones muy pertinentes para nosotros en sus palabras. De esta manera Jesús logra su objetivo, que no es saciar nuestra curiosidad, sino conducirnos a decisiones que transformen nuestra vida. Mr. 13:1-37.

44 – LA DEVOCIÓN DE LA VIUDA

Hay una forma de dar, que en realidad no es dar, sino comprar o invertir. También hay un dar que es un mero cumplir, es un dar religioso. Pero hay una tercera manera de dar, como una expresión sencilla y sincera de un corazón que ha comprendido quién es Dios. Entonces el dar se convierte en adoración pura de un alma sana. Igual que la pólvora en contacto con el fuego reacciona y estalla, así el alma en contacto con Dios adora de manera lógica y espontánea. Mr. 12:41-44.

EL SIGNIFICADO DEL BAUTISMO

El bautismo es una de las dos únicas ordenanzas que instituyó el Señor Jesucristo. Una comprensión correcta del mismo es necesaria para no caer en errores doctrinales muy habituales en el pasado de la Iglesia Cristiana. Al analizar este mandamiento, entraremos en una de las doctrinas bíblicas más gloriosas del Evangelio. Al entenderla y asumirla podremos descansar bien seguros y tranquilos. Ro 6:3-5; Gn 3:24; Ap 22:1-2.

SEÑALES DE VIDA, RAZONES PARA CONFIAR

A pesar de estar retenido en una cárcel romana, Pablo escribe esta carta que es, posiblemente, la más entusiasta de todas las que escribió. Pablo se «viene arriba» al acordarse de la iglesia de Filipos, porque está seguro, persuadido de una verdad deslumbrante que inunda su corazón de gozo hasta rebosar. ¿Cuál es esa verdad tan sujestiva? «El que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.»