LAS PARÁBOLAS Y EL MISTERIO DEL REINO 3 | Fiesta

“Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: …” Lucas 15

Hoy entramos a considerar un grupo de tres parábolas en las que Jesús nos muestra las entrañas de Dios el Padre. Con estas tres historias Jesús nos enseña el rasgo más hermoso del Reino de los cielos. Dios quiera que hoy seamos todos heridos por el fulgor de la belleza del Señor.

HAZ FIRME TU VOCACIÓN 1

Al final de cada año solemos hacer balance, evaluamos la vida, hacemos propósitos de enmienda, aceptamos nuevos retos para los meses por venir y es habitual que nos fijemos nuevas metas. Necesitamos medir si estamos viviendo con sabiduría o estamos malgastando nuestras fuerzas. El Señor nos urge para que hagamos ajustes radicales en nuestras vidas. Necesitamos tomar decisiones firmes ancladas en la voluntad de Dios revelada en su Santa Palabra, porque el ambiente espiritual de nuestra cultura está cambiando muy rápido para mal. El tiempo que está por delante vamos a necesitar ahondar en nuestra vida espiritual para estar firmes, con vigor y con gozo en medio de esta sociedad cambiante y completamente desnortada. Vamos a ver en este texto cuatro bendiciones que atañen a cada cristiano, da igual que sea joven o anciano, maduro o nuevo en el Señor. 2ª Pedro 1:10.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 11 | UNA ORACIÓN EFICAZ 2

En el mensaje anterior ya vimos tres características que acompañan a una oración eficaz. Vimos que la oración eficaz se presenta ante Dios de manera «cordial», es decir, desde el corazón. Es una oración que se levanta en integridad de manera respetuosa y perfectamente alineada con los deseos de Dios. También aprendimos que es una oración apropiada al momento actual, lo que toca orar en ese momento. Hay una oración más habitual, pero hay momentos que demandan un tipo de oración especial. Hoy además profundizaremos en otros aspectos que deben acompañar a una oración eficaz. El orante debe presentar una actitud de corazón contrito y humillado delante de Dios. Por otro lado el creyente debe presentarse con certidumbre de fe. No es una oración que se hace a ver lo que pasa, no. Es una oación en la que quien se presenta ante Dios viene en plena confianza en las misericordias del Señor. Daniel 9:1-21.

UN LLAMADO A LA GRANDEZA

En estas fechas en las que las vacaciones para una gran mayoría de ciudadanos ya han terminado, escuchamos en los noticieros un año más acerca de una dolencia propia de nuestro tiempo, el síndrome postvacacional. Vivimos en la generación con más tiempo libre y ocio de la historia, y sin embargo, también es la época con un mayor índice de insatisfacción, hastío, aburrimiento y desesperanza de la historia de la Humanidad. ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué aumentan día a día los suicidios especialmente entre los más jóvenes? ¿Cómo es posible que teniéndolo todo seamos ahora más desgraciados que hace 100 años, cuando nuestros abuelos eran mucho más felices que nosotros a pesar de pasar por tiempos de hambre y penuria? Dios usó al apóstol Pablo para mostrarnos la solución a este dilema existencial en el pasaje que hoy estudiaremos. No te quedes con la insatisfacción que el mundo experimenta y nos ofrece. Mira más alto, escucha con atención la Palabra de Dios que hará un antes y un después en tu experiencia vital si prestas atención a este mensaje. Romanos 2:6-7.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 8 | EL FIN DE LAS BESTIAS Y EL REINADO DE LOS SANTOS

Hoy entramos en la segunda parte del libro de Daniel. Hasta aquí el libro tiene un estilo narrativo en el que se nos relatan hechos históricos. Ahora el libro cambia completamente de registro para adentrarse en el complicado estilo apocalíptico. En él aparecen sueños, visiones y profecías que necesitan una correcta interpretación que no siempre es fácil de comprender. Este capítulo siete nos muestra a cuatro bestias que surgen de un mar tempestuoso. ¿Quiénes son y a quiénes representan? ¿Qué enseñanzas podemos extraer de esta visión de Daniel? ¿Quién las derrota y qué implicaciones tiene esto para nosotros hoy? Estas y muchas otras preguntas surgen de este capítulo y no todas se pueden abordar en un solo mensaje, pero sí podemos desentrañar la idea principal que Dios nos transmite a través de su profeta. Daniel 7:1-28.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 5 | EL CIELO GOBIERNA

El gran Nabucodonosor vuelve a tener un extraño sueño que lo perturba. Ve un inmenso árbol que llena toda la tierra y del cual se alimentan todos los seres vivientes de la misma, pero este gran árbol tiene corazón de hombre. Luego oye una voz celestial que dice que el árbol debe ser derribado y cortadas sus ramas y que su corazón de hombre será cambiado en un corazón de bestia. De nuevo Daniel es requerido para dar una interpretación al rey, pero este queda perplejo durante una hora sin poder dar la respuesta al rey. Finalmente Daniel le muestra a Nabucodonosor el significado del sueño y le conmina a que se arrepienta de su inmensa y blasfema soberbia. Justo un año más tarde, el sueño tiene cabal cumplimiento mostrando así de manera inequívoca que es el cielo quien gobierna incluso sobre las personas más poderosas del mundo. Daniel 4.

EN EL PRINCIPIO 19 | BABEL

Tras la devastación que vino con el Diluvio Dios bendijo a la raza humana dotándola de grandes avances técnicos y artísticos. Pero nuevamente la humanidad cayó muy pronto en una decadente y blasfema autoglorificación. Nos adentramos hoy en un personaje nada baladí. Se trata de Nimrod, a quien la propia Biblia denomina como el «primer poderoso de la Tierra». Alguien que llegó a convertirse en el prototipo del hombre de pecado que aparece repetidamente a lo largo de la Escritura. Alguien que fundó dos grandes imperios, el babilonio (con la fundación de Babel) y el Asirio con el fundación de Nínive. Dos potencias que siempre fueron enemigas del pueblo de Dios. Al estudiarlo descubriremos cual es la esencia misma del pecado. Génesis 10:1-11:8.

CONVERSIÓN

Todos conocemos la historia de Zaqueo, aquel publicano de pequeña estatura que se subió a un sicómoro para poder ver a Jesús. Posiblemente su intención no llegaba más allá de satisfacer la curiosidad por conocer personalmente a aquel joven rabí nazareno del que todo el mundo hablaba. Pero Dios tenía un plan que él desconocía por completo y aquel bendito día su vida dio un vuelco que ni él, ni ninguno de sus conocidos podían siquiera vislumbrar en un derroche de imaginación. ¿Cómo se produce el milagro de la conversión? ¿Quién tiene la iniciativa en este proceso prodigioso? ¿Qué condiciones debe cumplir una conversión para que sea auténticamente bíblica? ¿En qué consiste el arrepentimiento? Lucas 19:1-10.