DAME SABIDURÍA

Vivimos en un mundo totalmente desnortado que camina acelerada y descuidadamente hacia su propia destrucción. Como creyentes necesitamos abundancia de sabiduría para vivir de manera correcta (como Dios manda) en este mundo caótico. Pero, ¿qué es la sabiduría? Fuimos creados con un fin, una meta, un propósito y no podemos ser felices ni alcanzar la plenitud si nos desviamos de ese fin para el cual estamos diseñados.
Santiago 1:2-5

LA SAGRADA ACTIVIDAD DEL DESCANSO

Necesitamos saber disfrutar del descanso, de las vacaciones que el Señor nos da, para que sean un verdadero reposo y seamos así renovados. Solemos conectar el significado de nuestras vidas con nuestra productividad, con nuestro desempeño. Así siempre estamos tratando de hacer cosas, de trabajar a fin justificar nuestra existencia, intentando convencernos a nosotros mismos, a Dios y a los demás de que nuestra vida vale, que tiene significado. Cuando el corazón está así descansar produce ansiedad, genera un sentido de culpa. Sin embargo, Jesús le propone a los discípulos descansar en un momento en el cual precisamente hay mucho trabajo por hacer. De esta manera el Señor está honrando la naturaleza humana. Dios nos creó y diseñó de manera idónea para alcanzar el fin para el que nos creó. Esto implica una ética del trabajo, una manera de vivir, una forma de descansar, una manera correcta de conducirse para alcanzar ese fin.
Marcos 6:30-31

IDENTIDAD | ¿QUIÉN ERES?

¿Quién eres tú? Si no eres capaz de responder a esta pregunta es seguramente porque estás muerto. En este mundo de hoy en día, cada vez la gente está más confundida respecto a su propia identidad. Como hijos de Dios debemos tener muy claro quienes somos en el Señor. Por nuestro acento se nos identifica rápidamente de dónde somos. La identidad son esos rasgos, esas características que te identifican y te hacen diferente a los demás. ¿Cómo sabemos lo que somos? Hoy desvelaremos algunas mentiras que hemos creído respecto a nuestra identidad.
Mateo 3:13-15

UN LLAMADO A LA GRANDEZA

En estas fechas en las que las vacaciones para una gran mayoría de ciudadanos ya han terminado, escuchamos en los noticieros un año más acerca de una dolencia propia de nuestro tiempo, el síndrome postvacacional. Vivimos en la generación con más tiempo libre y ocio de la historia, y sin embargo, también es la época con un mayor índice de insatisfacción, hastío, aburrimiento y desesperanza de la historia de la Humanidad. ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué aumentan día a día los suicidios especialmente entre los más jóvenes? ¿Cómo es posible que teniéndolo todo seamos ahora más desgraciados que hace 100 años, cuando nuestros abuelos eran mucho más felices que nosotros a pesar de pasar por tiempos de hambre y penuria? Dios usó al apóstol Pablo para mostrarnos la solución a este dilema existencial en el pasaje que hoy estudiaremos. No te quedes con la insatisfacción que el mundo experimenta y nos ofrece. Mira más alto, escucha con atención la Palabra de Dios que hará un antes y un después en tu experiencia vital si prestas atención a este mensaje. Romanos 2:6-7.

EN EL PRINCIPIO 7 | PILARES DEL MATRIMONIO 2

El matrimonio, contrariamente a lo que se nos quiere hacer creer hoy en día, no es una convención social, ni mucho menos un simple contrato entre dos particulares. Tampoco es un constructo social del heteropatriarcado, ni un invento del cristianismo. Todas esas ideas son falsas para cualquiera que conozca mínimamente la historia de la humanidad. El matrimonio fue instituido por Dios mismo mucho antes de que apareciera el cristianismo, o el judaísmo. Aparece con la aparición del ser humano sobre la tierra y su esencia es mucho más real y mucho más profunda de lo que la «cultura» actual nos quiere hacer creer. Génesis 2:22-25.

EN EL PRINCIPIO 6 | PILARES DEL MATRIMONIO 1

Seguimos en esta serie de mensajes basados en el libro de Génesis con el estudio de lo que la Palabra de Dios llama «matrimonio». En un mundo que cambia vertiginosamente, los valores que sustentaron a la humanidad durante milenios están siendo sustituidos por ideas que pretenden conducirnos hacia una mayor libertad y felicidad. Sin embargo, ¿qué nos enseña la Palabra de Dios sobre esta institución milenaria que es muy anterior al Cristianismo o al Judaísmo? ¿Cuál es la esencia de lo que la Biblia llama matrimonio? Génesis 2:22-25.

EN EL PRINCIPIO 5 | LA ESENCIA DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD

En una generación relativista, subjetivista y postmoderna, necesitamos como cristianos estar firmes en tres convicciones. Uno- Que la Verdad existe y puede ser conocida. Dos- Que solo el Creador tiene derecho a definir la realidad y establecer la naturaleza y el propósito de todas las cosas. Tres- Que la Biblia es la Palabra escrita de Dios y tiene autoridad suficiente sobre nuestras mentes y sobre nuestros afectos. Con esto bien presente, podemos abordar el tema de hoy. Génesis 1:26-27; 2:7-8, 15-25.

EN EL PRINCIPIO 4 | VARÓN Y MUJER

Después de ir creando cada cosa en su correspondiente día, hay una expresión que se repite de manera reiterada: «Y vio Dios que era bueno en gran manera». Sin embargo cuando Dios crea al hombre no aparece esa expresión, sino que dice «No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él.» Hay un diseño y un propósito en la creación de los seres humanos en dos formas complementarias: varón y mujer. Y este hecho refleja también algo de la gloria y la imagen de Dios mismo en los seres humanos. Génesis 2:7-25.