PUESTOS LOS OJOS EN JESÚS
Serie de mensajes basados en el capítulo 12 de la carta a los Hebreos por el pastor Aitor Vergara durante el Retiro anual de la Iglesia Evangélica Bautista de Córdoba, España. 28 y 29 de mayo 2023.
Serie de mensajes basados en el capítulo 12 de la carta a los Hebreos por el pastor Aitor Vergara durante el Retiro anual de la Iglesia Evangélica Bautista de Córdoba, España. 28 y 29 de mayo 2023.
Toda la enseñanza del apóstol Pablo en los primeros once capítulos de la carta a los romanos llegan en el capítulo doce a una consecuencia lógica. El razonamiento de Pablo es claro y contundente. Una auténtica fe cristiana produce un verdadero y perdurable fruto. Aquí se vincula toda la doctrina expuesta en los primeros once capítulos con su consecuencia práctica. Al igual que Dios se nos entregó en Jesús para nuestro beneficio y salvación, igualmente nosotros debemos entregarnos a Dios en sacrificio vivo cada día. Romanos 12:1-2.
En este pasaje de las Escrituras el apóstol Pablo nos deja entrever tres deseos para saber estar en sintonía con Dios dondequiera que nos encontremos. Sea cual sea la situación que estemos viviendo porque el Evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Pablo desea ardientemente visitar a los hermanos en Roma para enriquecerlos en la fe y a la vez, para ser él también enriquecido por la fe de ellos. El anhelo de Pablo, y el nuestro también debería ser, es el presentar a Dios unas manos llenas de fruto para su gloria.
Romanos 1:8-13
Analizamos en esta ocasión la parábola de los talentos. Con ella aprendemos que la vida mientras el Señor viene no solo es espera, sino que requiere también un trabajo diligente. No es una espera estática sino activa. ¿Qué debemos hacer mientras esperamos? Descubriremos siete verdades acerca de los tres siervos que protagonizan esta parábola y que tienen el potencial de darle un giro a nuestra vida, de reorientarnos, de cambiarnos por completo.
Mateo 25:14-30
Hoy nos acercamos a una de las parábolas más conocidas de cuantas Jesús contó. Por eso mismo podemos pensar que esta ya la sabemos y dejar de prestar atención a la misma. Pero no te precipites, la Palabra de Dios tiene profundidades tanto de interpretación como de aplicación que nos sorprenden, los confrontan y nos humillan una y otra vez. Y eso no es malo, todo lo contrario, nos ayuda a tener una perspectiva bíblica de nosotros mismos y de aquellos que nos rodean. ¿Y qué es la «projimidad»? ¿De dónde ha salido esa palabra? Descúbrelo hoy con nosotros.
Lucas 10:25-37
“Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: …” Lucas 15
Hoy entramos a considerar un grupo de tres parábolas en las que Jesús nos muestra las entrañas de Dios el Padre. Con estas tres historias Jesús nos enseña el rasgo más hermoso del Reino de los cielos. Dios quiera que hoy seamos todos heridos por el fulgor de la belleza del Señor.
“No tenga tu corazón envidia de los pecadores, Antes persevera en el temor de Jehová todo el tiempo; Porque ciertamente hay fin, Y tu esperanza no será cortada.” Proverbios 23. 17-18
Dios nos mostró su inmensa bondad al amarnos primero, cuando no había nada amable en nosotros. ¿Cómo viven aquellos que han sido depositarios de ese inmenso amor de Dios?Quienes han experimentado ese amor vertical, en seguida manifiestan en su vivencia ese amor en una relación horizontal, hacia el pueblo de Dios, hacia aquellos que han vivido la misma experiencia, porque los percibe como lo que son, hermanos. Este amor fraternal se manifiesta de manera natural de dos formas, en generosidad y en hospitalidad, dos cualidades presentes en todo verdadero hijo de Dios. Romanos 12:11-13.
El Imperio Medo-Persa ha conquistado Babilonia y el anciano Daniel enfrenta sus últimos días. El Enemigo instiga y guía a los envidiosos que anhelan la posición privilegiada de Daniel en la corte real. Traman un plan para destruir a Daniel, pero Dios interviene de manera prodigiosa en su vida librándolo de ellos. Finalmente, el propio rey Ciro reconoce la grandeza y la superioridad del Dios de Daniel sobre los demás dioses paganos. En un mundo dominado por los mediocres, los avariciosos y los pigmeos morales, Daniel resplandece con una luz y una serenidad que demuestran que ha estado en la presencia del Dios único y verdadero. Nosotros también somos llamados y retados a salir de la mediocridad y de la corrupción moral que inunda esta Babilonia en la que ahora vivimos. Daniel 6:1-28.
Las dificultades y los sufrimientos son algo intrínsecamente ligado a la vida misma. En el caso de la fe cristiana esto es una realidad aun más propia. Jesús mismo afirmó: «en el mundo tendréis aflicción», por tanto no debemos extrañarnos de las pruebas, vicisitudes o adversidades que enfrentamos a lo largo de la vida. Pero lo primordial es comprender que existe un propósito de bien en todas estas dificultades. Hay en la Palabra de Dios una cadena de joyas que hoy vamos a analizar en el pasaje de estudiamos en esta ocasión. Romanos 12:11-13.