LA CONTIENDA POR LA FE 6

Concluimos hoy esta serie de mensajes basados en la carta de Judas en la que se nos insta a luchar con valentía y tesón por la fe una vez dada a los creyentes. La doxología o palabras finales de esta carta constituyen un broche de oro a todos los consejos que se nos dan en la misma. Judas prorrumpe en una exaltada alabanza al único Dios verdadero en estas palabras finales y las precede con una promesa que llena su pecho y el nuestro de un profundo gozo y agradecimiento. Ese poderoso y único Dios puede y quiere guardarnos y preservarnos para que lleguemos hasta su presencia con gran alegría. ¡Bendito sea su glorioso Nombre! Judas 1:24-25.

VI AL SEÑOR

El ser humano a lo largo de toda su historia ha tenido muchos dioses, ídolos imaginarios hechos conforme a sus propios deseos carnales. Pero todos esos ídolos lo único que hacen es esclavizarnos mientras pretenden hacernos libres. Y nosotros, los creyentes, no estamos libres de caer en este mismo error fatal. Cuando apartamos nuestra mirada del Dios único y verdadero, tendemos a ensimismarnos mirándonos a nosotros mismos buscando la felicidad y el propósito que le den un sentido a nuestra existencia. Isaías tuvo una visión de Dios y nos la relata en el pasaje de hoy. Él vio un trono alto y sublime rodeado de toda la gloria de Dios. Y aunque es cierto que no podemos, por nuestra propia incapacidad y finitud, conocer completamente a Dios, sí que podemos conocerle verdaderamente. Isaías 6:1-8.

LAS PARÁBOLAS Y EL MISTERIO DEL REINO 10 | Perdón

La que es conocida como la Parábola de los dos deudores, debería más bien llamarse la Parábola del Señor misericordioso. Con ella Jesús le enseñó a Pedro, y a nosotros también, la grandeza del perdón que hemos recibido, de manera completamente inmerecida, por parte de Dios. Solo aquellos que comprenden la inmensidad insalvable de la deuda adquirida son los que pueden apreciar la desmesurada grandeza del perdón recibido. La revelación de tal verdad debería henchir nuestros pechos de gozo y de gratitud eternos, pero desafortunadamente muy a menudo perdemos de vista esta realidad del Reino.
Mateo 18:23-35.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 12 | UNA ORACIÓN EFICAZ 3

En este tercer mensaje dedicado a la oración de Daniel en favor de su pueblo vamos a considerar las dos últimas características que debe tener una oración eficaz desde el punto de vista bíblico. En los dos mensajes anteriores ya vimos que debe ser una oración cordial (que sale del corazón), respetuosa, apropiada a la ocasión, hecha en un espíritu contrito y de forma verdaderamente creyente. Hoy además entraremos a considerar que debe ser una oración piadosa y finalmente que debemos buscar con ella una auténtica justicia. Así, piadosa y justa son las dos últimas características que encontramos en la oración de Daniel que fue escuchada por Dios desde el mismo momento en que comenzó a hacerla. Daniel 9:15-21

GOZO PLENO

Jesús es el hombre del gozo, del gozo pleno y completo que serena el alma. El gozo es al alma, como el placer es al cuerpo. Y ese gozo transformador solo puede alcanzarse mediante una experiencia real y personal con el Jesús vivo. En Juan 15 Jesús nos da la clave y este es el pasaje en el que hoy nos adentramos. Abre tu corazón de par en par a la luz de la revelación que hoy recibimos con esta palabra. Juan 15:9-13.

UN GRAN PERDÓN, UN GRAN AMOR

Lucas nos relata un hecho importante en la vida de Jesús que dio paso a una enseñanza profunda y básica en el Reino de Dios. Jesús es invitado a comer en casa de un fariseo y la historia se centra en dos personas como protagonistas. Por un lado está el propio fariseo anfitrión que recibe a Jesús en su casa. Por otro aparece una mujer «pecadora», un eufemismo con el que se solía denominar a las prostitutas. La actitud de ambas personas hacia Jesús es completamente distinta. En el transcurso de la comida Jesús cuenta una de sus conocidas parábolas, la del acreedor y los dos deudores. El corazón de esta parábola tiene vigencia en nuestra vida hoy y en la vida de todos a quienes Jesús se acerca. Nuestra respuesta a esta enseñanza también será acorde con la misma. O estaremos en el lado del fariseo, o estaremos en el lado de la «pecadora». Juan 7:36-50.

UN LUGAR DE ESPERANZA

La Cena del Señor, también conocida como Santa Cena o Nuevo Pacto, no es un rito mecánico que tenemos que repetir cada cierto tiempo. Tampoco se trata de un evento mágico como piensan algunas personas. Es un memorial con un profundísimo significado para aquellos que han experimentado el nuevo nacimiento. Es una celebración gozosa y llena de vida. En nuestro patrimonio intelectual de Occidente, ‘recordar’ significa ‘retraer’: traer a la mente algo que ya no es una realidad presente. Nada podría estar más lejos de la concepción judía. Para un judío, ‘recordar’ significa participar aquí y ahora en ciertos eventos definidos en el pasado y también en el futuro. 1 Corintios 11:24-25, Lucas 22:17-20.

GRACIA, GRATITUD, CULTO

Dice un conocido refrán español que «es de bien nacidos el ser agradecidos». Hoy nos detenemos a considerar qué es la verdadera gratitud. Esta no tiene nada que ver con un acto puntual, sino que más bien refleja una actitud del corazón. Un reflejo interno que no puede ser fabricado por una manipulación psicológica, pues se trata de una experiencia interna pero muy real y auténtica. Hebreos 12:28-29.