LLENO DE GRACIA Y DE VERDAD

El evangelista Juan comienza su escrito presentándonos en el prólogo, que hoy estudiamos, los temas principales que tratará en los próximos capítulos. Desde el principio Dios desea vivir en medio de su pueblo, pero por causa del pecado de este, Dios tiene que apartarse de él, porque su santidad perfecta no puede cohabitar con la imperfección de un pueblo débil y rebelde. Sin embargo, Dios nos muestra su misericordia y su verdad a lo largo de de todas las páginas de la Escritura. Dios actúa en favor de su pueblo y en su Segunda Persona viene a habitar entre nosotros. La Luz perfecta y vivificante se introduce en el corazón mismo de las tinieblas. Juan 1:1-18.

LA CONTIENDA POR LA FE 4

Cuando una iglesia no combate con ardor por la pureza de la doctrina y por la pureza de su testimonio, en muy poco tiempo esa iglesia habrá perdido por completo su capacidad de ser sal y luz, y por lo tanto, habrá dejado de ser una auténtica iglesia en el sentido bíblico de la misma. Siempre tenemos y tendremos la necesidad de estar combatiendo por la pureza de la fe. Judas hace referencia al final del texto que estudiamos a tres grupos de personas en la iglesia. Hoy veremos cómo debemos relacionarnos con estos tres grupos de individuos. ¿Es la duda pecado? ¿Cómo debemos tratar con aquellos que ya han sido contaminados con falsas doctrinas? ¿Y con los contumaces que se han apartado de la pureza del Evangelio y están contaminando también a otros? ¿Está el amor reñido con la disciplina?
Judas 1:17-23

LA ESPERANZA DE NUESTRA HERENCIA

29En medio de la adversidad, las pruebas y la enfermedad es fácil que bajemos la mirada de nuestro Señor a las circunstancias, a lo que nos rodea y así perdamos la perspectiva divina y desesperemos. Pedro escribe su primera carta a una iglesia que está siendo perseguida a causa de su fe. Han tenido que salir de su país, de su tierra (son expatriados) y están dispersos por diferentes lugares. Pueden ser extraños en este mundo, pueden ser rechazados, perseguidos y expatriados, pero hay un lugar al que pertenecen, y hay un mundo en el que encajan. Además hay una herencia que recibirán y en ella estará todo lo que Dios les ha prometido y provisto en Cristo. ¿Cuál es esa herencia? ¿Cuál fue el motivo por el cual Dios los salvó? ¿Por qué les dio esa herencia?
1 Pedro 1:3-5

LAS PARÁBOLAS Y EL MISTERIO DEL REINO 10 | Perdón

La que es conocida como la Parábola de los dos deudores, debería más bien llamarse la Parábola del Señor misericordioso. Con ella Jesús le enseñó a Pedro, y a nosotros también, la grandeza del perdón que hemos recibido, de manera completamente inmerecida, por parte de Dios. Solo aquellos que comprenden la inmensidad insalvable de la deuda adquirida son los que pueden apreciar la desmesurada grandeza del perdón recibido. La revelación de tal verdad debería henchir nuestros pechos de gozo y de gratitud eternos, pero desafortunadamente muy a menudo perdemos de vista esta realidad del Reino.
Mateo 18:23-35.

LAS PARÁBOLAS Y EL MISTERIO DEL REINO 9 | Projimidad

Hoy nos acercamos a una de las parábolas más conocidas de cuantas Jesús contó. Por eso mismo podemos pensar que esta ya la sabemos y dejar de prestar atención a la misma. Pero no te precipites, la Palabra de Dios tiene profundidades tanto de interpretación como de aplicación que nos sorprenden, los confrontan y nos humillan una y otra vez. Y eso no es malo, todo lo contrario, nos ayuda a tener una perspectiva bíblica de nosotros mismos y de aquellos que nos rodean. ¿Y qué es la «projimidad»? ¿De dónde ha salido esa palabra? Descúbrelo hoy con nosotros.
Lucas 10:25-37

ACEITE INAGOTABLE

Las decisiones que tomamos en la vida tienen siempre unas consecuencias y el hecho de ser hijos de Dios no nos libra de las mismas. Un profeta del tiempo de Eliseo fallece dejando a su familia en una lamentable situación económica. La viuda acude a Eliseo, no buscando justicia porque la ley estaba en su contra, sino buscando misericordia y una solución para su difícil situación. Dios la sorprende y nos sorprende también a nosotros con una solución totalmente inesperada de la que podemos aprender valiosas enseñanzas para nuestro caminar de fe. 2 Reyes 4:1-7.

EN EL PRINCIPIO 18 | EL AUTÉNTICO NOÉ

El relato bíblico del Diluvio es uno de los que siempre han suscitado más interés a lo largo de la Historia. Hoy lo analizaremos en base a cuatro imágenes que podrían servirnos para resumirlo y esquematizar su contenido. En la primera imagen llamada «La Creación revertida» contemplamos un enorme océano interminable coronado por un cielo oscuro cuajado de nubarrones negros. En la segunda, denominada «Un nuevo comienzo», admiramos una tierra renovada tras la inundación y un altar desde el que humea una ofrenda quemada que asciende al cielo enmarcado en un hermoso arcoíris. La tercera nos muestra la triste estampa de un Noé ebrio y se llama «Decepción». En la cuarta y última nos maravilla la contemplación de «El verdadero Noé» que instaura un tiempo nuevo de paz y justicia perdurables. Génesis 7:11-9:28.

EN EL PRINCIPIO 10 | LA CAÍDA 3

Nuestros primeros padres decidieron coser hojas de higuera para intentar tapar su desnudez. En lugar de confesar su pecado, prefirieron cubrir la miseria de su alma con inútiles harapos que solo les cubrían de vanagloria. De esta triste manera la culpa y la vergüenza dieron paso a la discordia culpándose unos a otros. Pero la justa indignación de Dios demandaba una compensación. En nuestro pasaje de hoy vemos la gloria de dos atributos de Dios que se complementan y no se contradicen en absoluto; su misericordia compasiva y su implacable severidad. Génesis 3:8-24.

ÉL TE DIRÁ LO QUE ES NECESARIO QUE HAGAS

La Biblia no nos oculta las debilidades de las personas que aparecen en ella. Así el pasaje bíblico que analizamos hoy nos muestra una debilidad en el carácter del apóstol Pedro. Él, al igual que cada uno de nosotros, tenía un ángulo ciego. Un fallo del que él mismo no era consciente. Pero el Espíritu de Dios actuó en él para enderezar lo torcido. El resultado fue la salvación de muchas personas y la apertura del Evangelio hacia los gentiles. Hechos 10:1-11:18.

CUÁN PRECIOSA ES TU MISERICORDIA

En este salmo encontramos un contraste entre la vida de los impíos y la de los justos, aquellos que han sido justificados por la gracia de Dios. Dios derrama abundantemente su gracia común sobre todos, justos e injustos, buenos y malos. Pero hay una gracia especial para el pueblo de Dios. Aquí podemos apreciar la gran misericordia del Señor. Salmo 36.