JESÚS, NUESTRO DESCANSO

Estamos rodeados de personas cansadas y cargadas por muchas situaciones: enfermedades, remordimientos, pérdidas, depresiones, ansiedad, angustia por lo que nos traerá el mañana y cosas semejantes. Pero en el pasaje que hoy estudiaremos Jesús nos hace una revelación. Lo que en realidad nos carga no son las circunstancias difíciles que vivimos, sino la lejanía de Dios. Por eso Él hace una invitación universal «Venid a mí, todos los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar». ¿Es posible un auténtico descanso, una verdadera paz a pesar de los problemas que nos rodean y nos acosan? Mateo 11:28-30.

RECUPERANDO LO PERDIDO

Cuando apartamos nuestra mirada del Señor y comenzamos a intentar dirigir nuestras vidas con la «sabiduría del mundo», es muy habitual que acudamos a refugios que no nos pueden proteger. Esto fue lo que vivió David en el pasaje que hoy examinamos. El rey Saúl lo buscaba para matarlo y él dejó que un temor anidara en su corazón. David llevaba años huyendo de Saúl y pensó que más tarde o más temprano el rey acabaría matándolo. Así decidió exiliarse y se fue a vivir con los filisteos, los enemigos del pueblo de Dios. La experiencia que él y sus seiscientos hombres vivieron fue una de las más amargas de su vida. Nosotros también, caemos a menudo en este error que nos conduce a indecibles sufrimientos y angustias. ¿Habrá alguna manera de recuperar lo que hemos perdido? 1 Samuel 30:1-31.

ME GLORÍO EN MI DEBILIDAD

Vivimos en un mundo exhibicionista, en el que todos muestran su mejor perfil, sus logros. Las redes sociales son un escaparate ideal para el «postureo» y la vanagloria. No importa tanto el ser como el parecer, el aparentar. Hemos creado una cultura del envoltorio, en la que el interior no tiene ninguna importancia. En la iglesia de Corinto había algunos que también estaban poniendo el foco en sí mismos, en su elocuente discurso o en sus dones espectaculares. Con ello pretendían despreciar y desprestigiar al apóstol Pablo y sin darse cuenta, estaban también desprestigiando el Evangelio de Jesucristo. 2 Corintios 12:1-10.

¡OBEDECE!

La santidad es el «medio ambiente natural» de Dios, por eso todo auténtido hijo/a de Dios desea purificarse de todo lo pecaminoso. Un cristiano sano busca de manera natural crecer en la semejanza de Cristo y sabe que la obediencia es el único camino para alcanzarla. Hoy entramos a considerar un asunto que recorre todas las páginas de la Biblia y que es fundamental para una correcta comprensión de la fe cristiana. Se trata de la autoridad, porque finalmente, toda autoridad ha sido establecida por Dios mismo. Su Reino domina sobre todos los demás reinos y Él establece delegados con una autoridad parcial dentro de cada ámbito de la sociedad. Sea este el gobierno de una nación, el gobierno de una iglesia local o el gobierno de una familia. Romanos 13:1-2.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 5 | EL CIELO GOBIERNA

El gran Nabucodonosor vuelve a tener un extraño sueño que lo perturba. Ve un inmenso árbol que llena toda la tierra y del cual se alimentan todos los seres vivientes de la misma, pero este gran árbol tiene corazón de hombre. Luego oye una voz celestial que dice que el árbol debe ser derribado y cortadas sus ramas y que su corazón de hombre será cambiado en un corazón de bestia. De nuevo Daniel es requerido para dar una interpretación al rey, pero este queda perplejo durante una hora sin poder dar la respuesta al rey. Finalmente Daniel le muestra a Nabucodonosor el significado del sueño y le conmina a que se arrepienta de su inmensa y blasfema soberbia. Justo un año más tarde, el sueño tiene cabal cumplimiento mostrando así de manera inequívoca que es el cielo quien gobierna incluso sobre las personas más poderosas del mundo. Daniel 4.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 4 | UNA RAZÓN PARA MORIR

Nos adentramos hoy en el capítulo tres de Daniel. Habían pasado entre quince y veinte años entre los hechos relatados en este capítulo y los dos anteriores. El Rey Nabucodonosor había ya olvidado que hay un Dios en los cielos que pone reyes y quita reyes y que es el único que merece adoración. Por eso hizo construir una inmensa imagen, similar a aquella que vio en su sueño, para reivindicar la gloria y el poderío de su reino. Y en la locura de su orgullo necio ordena que todos deben postrarse y adorar a la imagen que se levantaba como un símbolo del progreso de Babilonia la grande. Sin embargo, un pequeño grupo de disidentes de este régimen totalitario son denunciados por no obedecer la absurda orden del rey. La ira que se desencadena en Nabucodonosor contra los opositores dan lugar a los asombrosos hechos que aquí nos relata el profeta Daniel. Daniel 3.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 1 | HIJOS DE ABRAHAM EN LA TIERRA DE NIMROD

Comenzamos hoy una nueva serie de mensajes basados en el libro del profeta Daniel. Cuatros jóvenes de Israel son llevados cautivos para servir en la corte de un rey extranjero idólatra. Babilonia, la ciudad imperial es la capital más refinada y poderosa del momento. La ciencia y la tecnología han avanzado y se reflejan en los imponentes edificios que contemplan estos cuatro jóvenes cuando llegan a la primera potencia del mundo en aquella época. Pero toda esta grandiosidad y el brillo del mundo no hacen mella en el joven Daniel, quien hizo una firme resolución en su alma.  Decidió ir contracorriente. Daniel 1.

LA ORACIÓN MÁS SUBLIME 6

Seguimos hoy estudiando la tercera petición que realiza Jesús en su oración sacerdotal, la relacionada con la unidad de su Iglesia. En el mensaje anterior entramos a considerar cinco aspectos de esta unidad: su naturaleza, el motor de la misma, su extensión, el fundamento que la sustenta y su manifestación. Hoy veremos tres aspectos más de la misma, a saber, su desarrollo, su propósito y su permanencia. Además también analizamos qué tres pecados son los que atentan más frontalmente contra la unidad que debemos guardar y proteger. Juan 17:20-23.

LA ORACIÓN MÁS SUBLIME 4

Jesús continúa su oración al Padre en favor de sus discípulos pidiendo que Él los guarde del mal y del maligno. Efectivamente se acercaba la hora de su muerte y los discípulos iban a ser zarandeados como el trigo. Todos vivimos momentos en los que nuestra fe es probada y hasta el atrevido Pedro tuvo que sufrir en carne propia el dolor de haber negado a Jesús en el momento más crítico. Por eso este nos advierte en su primera carta que «vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar». Pero Jesús ora que el Padre los guarde en su Nombre. Juan 17:9-15.

EN EL PRINCIPIO 19 | BABEL

Tras la devastación que vino con el Diluvio Dios bendijo a la raza humana dotándola de grandes avances técnicos y artísticos. Pero nuevamente la humanidad cayó muy pronto en una decadente y blasfema autoglorificación. Nos adentramos hoy en un personaje nada baladí. Se trata de Nimrod, a quien la propia Biblia denomina como el «primer poderoso de la Tierra». Alguien que llegó a convertirse en el prototipo del hombre de pecado que aparece repetidamente a lo largo de la Escritura. Alguien que fundó dos grandes imperios, el babilonio (con la fundación de Babel) y el Asirio con el fundación de Nínive. Dos potencias que siempre fueron enemigas del pueblo de Dios. Al estudiarlo descubriremos cual es la esencia misma del pecado. Génesis 10:1-11:8.