CRISTO RESUCITADO, FUNDAMENTO DE NUESTRA FE

Hoy trataremos una de las doctrinas centrales del Evangelio, uno de los pilares fundamentales de nuestra fe que es la doctrina de la resurrección de Jesucristo. Para ello nos vamos a centrar en el capítulo quince de la primera carta del apóstol Pablo a los Corintios. La ciudad de Corinto era una de las más importantes de la antigua Grecia donde vivían y se reunían las grandes mentes del momento, filósofos, pensadores, artistas, matemáticos y literatos. Predominaban por entonces dos tipos de filosofías o cosmovisiones. Por un lado los epicúreos creían que el propósito de la vida era disfrutar, encontrar el mayor placer posible, lo que solía terminar en borracheras y orgías. Por otro lado estaban los platonistas, quienes consideraban que el alma era inmortal y el cuerpo era como una cárcel para el alma, así que lo que debíamos anhelar era liberarnos del cuerpo. Pablo se enfrenta a ambas visiones erróneas presentando la verdad liberadora de la resurrección. 1 Corintios 15.

DE LA MÁS DENSA OSCURIDAD HACIA LA LUZ MÁS GLORIOSA

Acompáñanos hoy en un camino que te proponemos desde la oscuridad más profunda hasta llegar a la luz más gloriosa del Evangelio. Nuestro hermano Ismael nos servirá de guía en este apasionante viaje centrado en las últimas horas de Jesús en su ministerio terrenal. En medio de la más densa oscuridad se pudo ir un grito desde la cruz. Jesús fue crucificado a las nueve de la mañana del viernes, a las doce del mediodía el cielo se oscureció como vistiéndose de luto y así permaneció hasta las tres de la tarde, hora en la que Jesús expiró. Pero la pregunta es, ¿a qué se debieron estas tinieblas? ¿Cuál fue el motivo de esa oscuridad?
Marcos 15:33-47.

LA ORACIÓN MÁS SUBLIME 7

Concluimos hoy esta serie basada en la oración sacerdotal de Jesús en favor de su pueblo. Las personas fuimos diseñadas para el placer y la felicidad, pero parece que estos son bastante esquivos. En lo más profundo de cada ser humano existe un ansia de significado y de plenitud que siempre nos hace sentir insatisfechos. Pero, ¿existe la felicidad completa? Y si existe, ¿podremos alguna vez alcanzarla? Hoy analizamos la última petición que hace Jesús en su oración. Petición que encierra un profundo y transformador mensaje para cada uno de nosotros. Juan 17:24

PAZ A VOSOTROS

Tras el juicio amañado contra Jesús y su posterior ejecución en la cruz romana, el cuerpo del Señor fue puesto en una tumba nueva propiedad de José de Arimatea. Con Jesús murieron las esperanzas de sus discípulos que corrieron asustados a esconderse por miedo a los judíos. Vinieron los días de luto y llanto para todos aquellos que lo amaban. El sentido de frustración y derrota era el pan de cada día para todos ellos. Pero unos días después, mientras estaban reunidos con la puerta cerrada, Jesús apareció en medio de ellos y les dijo: “Paz a vosotros”. En cuestión de segundos la tristeza y la frustración desaparecieron dando paso a un gozo indestructible. Lucas 24:36-49.

VIVE COMO UN RESUCITADO

Es peligroso intentar vivir creyéndonos alguien que no somos. Por otro lado, también es una desgracia vivir como un miserable, cuando en realidad eres un hijo/a de Dios. Hoy recibimos un llamado a centrar nuestra vida en lo realmente importante, en lo que da sentido y significado a nuestra vida como hijos/as de Dios. Colosenses 3:1-6.

DEL LLANTO AL CANTO

El apóstol Juan lloraba al ver que nadie podía abrir el libro ni desatar sus sellos, en la visión que tuvo durante su arresto en la isla-cárcel de Patmos. Años atrás, también los otros discípulos de Jesús un viernes de Pascua lloraron amargamente al saber de la crucifixión y muerte del Maestro. El sufrimiento, el dolor y el llanto que estos nos producen son inherentes a la vida; pero debemos ser capaces de levantar nuestra mirada de las circunstancias dolorosas, para mirar las realidades eternas que están más allá de esos momentos tristes. Solo tres días fueron suficientes para cambiar el llanto inconsolable de los discípulos, en un canto de jubilosa alabanza. Jesús resucitó, y ese hecho cambió para siempre sus vidas. Apocalipsis 5:5-13.

MUERTO Y RESUCITADO

En el pasaje que hoy meditamos, al final del capítulo 4 de la epístola a los Romanos, Pablo nos dice literalmente que Jesucristo fue «entregado por nuestras transgresiones y resucitado para nuestra justificación». ¿Qué implicaciones tienen para nuestra fe estas dos afirmaciones del apóstol de los gentiles? Romanos 4:22-25.