GRACIA, FE Y SEGURIDAD

¿Qué ha hecho Dios para afirmar, asegurar, y garantizar la promesa de que su pueblo heredará la promesa hecha a Abraham y su descendencia? ¿Y cómo se alcanza esa promesa, es solo por fe? ¿Por qué Pablo insiste en este capítulo cuatro de Romanos en hablar de la «justicia de la fe»? ¿Entendemos bien hoy en día qué es la gracia y qué es la fe? Es más, ¿entendemos realmente la relación que existe entre fe y gracia? ¿Podemos estar seguros al 100% de que recibiremos aquello que Dios ha prometido a quienes tienen la fe de Abraham? Descubre hoy con nosotros guiados por el apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, la respuesta a estas preguntas.
Romanos 4:13-21

LA VIDA PIADOSA EN UNA INSTANTÁNEA

En las pocas palabras que contiene el versículo que hoy analizamos se recoge la esencia de la vida cristiana auténtica. Son las palabras finales de lo que se conoce como la oración del Señor o el Padrenuestro. Un genuino cristiano es alguien que con sinceridad puede dirigirse a Dios en estos términos. Nos proponemos hoy hacer dos cosas. 1) Una autopsia del pecado, una disección, investigar cuál es la naturaleza del pecado. 2) Una radiografía de la verdadera conversión.
Mateo 6:13

LAS PARÁBOLAS Y EL MISTERIO DEL REINO 7 | El Tesoro

En la parábola que hoy exploramos tenemos a un hombre con una inclinación básica, natural, quiere ser feliz. Todo lo que hace lo hace para responder a ese apetito. Todos nosotros somos iguales que él. Todos anhelamos realización, plenitud, felicidad, y esto responde al diseño divino porque así hemos sido creados y eso es bueno. Al igual que un corcho, por naturaleza, no se sumerge en el agua, de la misma manera el ser humano no puede preferir la desdicha. Pero, ¿cómo podemos alcanzar esa felicidad tan deseada? ¿Dónde podemos saciar los deseos más nobles y profundos del alma humana?
Mateo 13:44.

CRISTO, EL DIOS HOMBRE

Dentro de la fe cristiana hay un conjunto de creencias (doctrinas) que se consideran básicas y fundamentales para que esa fe sea realmente tenida por auténticamente cristiana. Hoy, de la mano de nuestro hermano Will Graham nos adentramos en una de esas doctrinas capitales de nuestra fe, la doctrina de Jesucristo, el Dios-Hombre. Ya en el siglo I fue atacada por varias corrientes de pensamiento y filosofías, especialmente desde el mundo helénico. El apóstol Juan escribió su primera epístola con la intención clara de refutar esas corrientes heréticas y dejar bien establecido quién es y cuál es la función de Jesús, la segunda Persona de la Trinidad que tomó cuerpo humano y vivió entre nosotros durante 33 años.
1 Juan 1:1-4

JESÚS DE NAZARET

Pedro y Juan van juntos a la oración en el templo y al llegar ven a un discapacitado a la puerta mendigando. El Espíritu Santo impulsa a Pedro a decirle al necesitado “en el nombre de Jesús de Nazaret, levántate y anda” y el prodigio se realiza. El hombre que había estado impedido durante años se levanta, camina y hasta salta de alegría al comprobar el milagro hecho realidad. Más tarde Pedro es interrogado por las autoridades religiosas sobre con qué autoridad hace tales prodigios. Él entonces aprovecha la ocasión para hablar con denuedo y valentía la Palabra de Dios a las autoridades. Porque el Evangelio debe llegar a todos, aunque no todos responderán al mismo. Él hizo lo que tenía que hacer. ¿Y tú, das testimonio de Jesús? Hechos 4:5-7