HICE PACTO CON MIS OJOS

Tras las acusaciones que le hacen sus amigos de falta de integridad y de haber pecado en oculto, Job defiende su inocencia en este capítulo 31. Para quienes nos conocemos bastante bien por el paso de los años, es muy evidente que la lujuria y la inmoralidad sexual comienzan por la vista. Por eso el mundo de la publicidad se esfuerza constantemente en mostrarnos cuerpos jóvenes y atractivos para vendernos sus productos. La sensualidad de nuestra carne nos conduce a la desobediencia, y esta a alejarnos de nuestro Hacedor. Este pasaje de la Escritura contiene valiosísimos consejos para vivir con limpia conciencia delante de Dios. Job 31:1-4.

¿DARÁS A DIOS LO QUE TE PIDE?

Este pasaje de la Escritura es uno de los más conocidos. En él sabemos de Abraham y del gran sacrificio que Dios le pidió que hiciera. Después de muchos años de agónica espera Abraham y Sara reciben el regalo que Dios mismo les ha prometido, un hijo, Isaac. Con toda seguridad el viaje que nos relata aquí el libro de Génesis fue el más triste y el más amargo de toda la vida de Abraham, un hombre que vivió viajando. Fueron días de angustia y profundo sufrimiento para el “padre de la fe” porque el Señor le pidió lo que él más amaba. ¿Te ha pedido Dios a ti lo que más amas? ¿Por qué actúa Dios así? ¿Por qué Dios nos pide lo que más amamos? Génesis 22:2-19.

TODAS LAS COSAS NOS AYUDAN PARA BIEN

El texto que hoy analizamos es muy conocido y muy utilizado en todo el mundo evangélico. Pero, ¿conocemos y vivimos todo lo que el mismo significa? En él se encuentra insertada una de las mayores promesas de la Palabra de Dios para su pueblo. Una que puede librarnos y revolucionar nuestra vida para los días que están en el porvenir. Hay una verdad muy clara en las Escrituras y es esta: nadie puede frustrar los planes del Señor: “Todo lo que Jehová quiere, lo hace, en los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos.” (Sal. 135:6). Dios está usando su poder y su sabiduría para que todo lo que sucede obre para el bien de su pueblo escogido.
Romanos 8:28.

CRISTO, EL DIOS HOMBRE

Dentro de la fe cristiana hay un conjunto de creencias (doctrinas) que se consideran básicas y fundamentales para que esa fe sea realmente tenida por auténticamente cristiana. Hoy, de la mano de nuestro hermano Will Graham nos adentramos en una de esas doctrinas capitales de nuestra fe, la doctrina de Jesucristo, el Dios-Hombre. Ya en el siglo I fue atacada por varias corrientes de pensamiento y filosofías, especialmente desde el mundo helénico. El apóstol Juan escribió su primera epístola con la intención clara de refutar esas corrientes heréticas y dejar bien establecido quién es y cuál es la función de Jesús, la segunda Persona de la Trinidad que tomó cuerpo humano y vivió entre nosotros durante 33 años.
1 Juan 1:1-4

¡QUIETOS! CONTEMPLAD LA GLORIA DE CRISTO EN LA HORA DE LAS TINIEBLAS

La humanidad quiere quitar a Dios de en medio porque le molesta, le recuerda su pecado y su perdición en el día del juicio. A cambio el mundo nos oferta una amplia gama, cada vez mayor, de placeres instantáneos que intentan cautivar nuestro corazón y cauterizar nuestra conciencia. Así, este sistema anticristo pretende que dejemos de mirar a lo celestial y eterno, para que pongamos nuestra mirada en lo terrenal y pasajero. Jesús mismo anunció la llegada de esta hora de tinieblas que estamos viviendo y que los discípulos también experimentaron en el momento de su detención. Las autoridades religiosas iban con antorchas y palos para arrestar a aquel que es la luz del mundo. Pedro resbaló al querer arreglar las cosas a su manera, una manera aun muy carnal; como nos ocurre a nosotros muy a menudo. Depongamos nuestra débiles armas y contemplemos la gloria de Jesús en la hora más oscura. Juan 18:1-12.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 9 | BARBARIE Y GLORIA

En esta nueva visión de Daniel vuelven a aparecer extrañas imágenes que despiertan nuestra imaginación. Tiene varios puntos de contacto con otras visiones y sueños que se nos relatan en este libro, pero el tiempo al que hace referencia esta visión es muy concreto. Se trata de una profecía para el tiempo en el que termine la ira de Dios sobre su pueblo rebelde. Para el momento en que finalice la cautividad babilónica y los siglos siguientes hasta la llegada de la cuarta bestia. Una vez más contemplamos con asombro cómo Dios reina sobre la tierra y usa a reyes, pueblos y culturas para llevar a cabo su plan. Daniel 8:1-27.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 8 | EL FIN DE LAS BESTIAS Y EL REINADO DE LOS SANTOS

Hoy entramos en la segunda parte del libro de Daniel. Hasta aquí el libro tiene un estilo narrativo en el que se nos relatan hechos históricos. Ahora el libro cambia completamente de registro para adentrarse en el complicado estilo apocalíptico. En él aparecen sueños, visiones y profecías que necesitan una correcta interpretación que no siempre es fácil de comprender. Este capítulo siete nos muestra a cuatro bestias que surgen de un mar tempestuoso. ¿Quiénes son y a quiénes representan? ¿Qué enseñanzas podemos extraer de esta visión de Daniel? ¿Quién las derrota y qué implicaciones tiene esto para nosotros hoy? Estas y muchas otras preguntas surgen de este capítulo y no todas se pueden abordar en un solo mensaje, pero sí podemos desentrañar la idea principal que Dios nos transmite a través de su profeta. Daniel 7:1-28.

CONSOLADOS PARA CONSOLAR

El sufrimiento es una realidad que todos vamos a experimentar antes o después, en mayor o menos medida. Pero no todos sufrimos de manera correcta. Creemos que Dios es soberano y tiene control de todo lo que nos ocurre, incluidas las pruebas, las dificultades, los sufrimientos y cualquier tipo de calamidad. También creemos que a los que son llamados, todas las cosas nos ayudan para bien. Hoy analizaremos en más profundidad cuál es el sentido del sufrimiento y cómo el consuelo que recibimos de parte de Dios tiene propósitos que van más allá de lo que entendemos o comprendemos a primera vista. 2 Corintios 1:3-11.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 6 | MENE TEKEL UPARSIN

Llegó el día que Nabucodonosor había visto en su sueño profético muchos años atrás, demostrando así que Dios tiene dominio sobre los reinos de los hombres. Estamos en los días del reinado de Belsasar, descendiente de Nabucodonosor (posiblemente su nieto) y ya va a caer la cabeza de oro de la gran estatua. Este Belsasar ni conocía al profeta Daniel, ni al Dios de Daniel. Este detalle aparece claramente en el relato del texto para hoy. Con una soberbia indescriptible y con menosprecio de las cosas sagradas, este necio ensoberbecido pide que le traigan los vasos de oro, de plata y de bronce que su abuelo trajo del templo de Jerusalén. En su borrachera indecente bebe él y sus invitados menospreciando así al Dios del cielo. Pero Dios sigue teniendo la autoridad y el control de la situación y los días de Belsasar han llegado a su triste final. Daniel 5.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 5 | EL CIELO GOBIERNA

El gran Nabucodonosor vuelve a tener un extraño sueño que lo perturba. Ve un inmenso árbol que llena toda la tierra y del cual se alimentan todos los seres vivientes de la misma, pero este gran árbol tiene corazón de hombre. Luego oye una voz celestial que dice que el árbol debe ser derribado y cortadas sus ramas y que su corazón de hombre será cambiado en un corazón de bestia. De nuevo Daniel es requerido para dar una interpretación al rey, pero este queda perplejo durante una hora sin poder dar la respuesta al rey. Finalmente Daniel le muestra a Nabucodonosor el significado del sueño y le conmina a que se arrepienta de su inmensa y blasfema soberbia. Justo un año más tarde, el sueño tiene cabal cumplimiento mostrando así de manera inequívoca que es el cielo quien gobierna incluso sobre las personas más poderosas del mundo. Daniel 4.