NO HAGAS CONCESIONES

El periodo histórico que relata el libro de los Jueces es uno de los más difíciles de la historia del pueblo de Dios. Una vez muertos Moisés y Josué el pueblo vive una época de profunda decadencia moral y espiritual. Pero no habían llegado a esta lamentable situación de manera brusca, sino más bien fue algo gradual, que se fue produciendo poco a poco, de manera casi imperceptible. Le reprochan a Dios que está muy lejos de ellos y que sus enemigos los saquean y humillan continuamente. Pero, ¿era Dios el culpable de su decadente situación? ¿Qué importantes y relevantes lecciones tiene este periodo histórico para nosotros hoy? Jueces 2:11-23.

ME GLORÍO EN MI DEBILIDAD 2

Todos intentamos esconder nuestras debilidades y exaltar nuestras fortalezas reales o supuestas. El orgullo que alberga nuestra alma nos lleva a esta conducta que es totalmente contraria al espíritu cristiano. Pablo en cambio, es muy consciente de su debilidad y nos invita caminar en fe en nuestras debilidades. Él ha llegado a comprender que su debilidad es la plataforma desde la que se puede ver y experimentar más claramente la gracia y el poder de Dios. ¿Podemos también nosotros decir con él «cuando soy débil, entonces soy fuerte»? 2Corintios 12:7-10.

EL COSTO DE SEGUIR A CRISTO

Tres son las respuestas que Jesús da en este pasaje a aquellos que quieren seguirle. Si las leemos fuera de su contexto nos pueden parecer muy radicales y hasta extremas, pero Jesús tiene una buena razón para responder así. Él no ponía las cosas fáciles a quienes mostraban interés en ser sus discípulos, más bien todo lo contrario. La pregunta fundamental que debemos plantearnos seriamente es la siguiente. ¿Por qué buscamos a Jesús? ¿Cuáles son las auténticas y reales motivaciones para desear ser un discípulo suyo? ¿Nos hemos detenido a considerar seriamente cuál es el costo de seguirle? Lucas 9:57-62.

EL SEÑOR PRESIDE EN LA TORMENTA

Este conocido pasaje en el cual los discípulos viven una experiencia traumática encierra varias verdades aplicables a nuestras circunstancias actuales. Todos, más tarde o más temprano, vamos a pasar por tormentas, tal vez no físicas, pero sí del alma. Todos experimentaremos momentos de dolor, pérdida, enfermedad, sufrimiento y problemas que viviremos como auténticas tempestades. El mismo Jesús nos lo advierte en varias ocasiones. Por eso debemos estar muy atentos a estas verdades que nos ayudarán a superar esos terribles momentos mientras el Señor nos conduce a través del valle de la prueba.
Mateo 14:22-33

LA ESPERANZA DE NUESTRA HERENCIA

29En medio de la adversidad, las pruebas y la enfermedad es fácil que bajemos la mirada de nuestro Señor a las circunstancias, a lo que nos rodea y así perdamos la perspectiva divina y desesperemos. Pedro escribe su primera carta a una iglesia que está siendo perseguida a causa de su fe. Han tenido que salir de su país, de su tierra (son expatriados) y están dispersos por diferentes lugares. Pueden ser extraños en este mundo, pueden ser rechazados, perseguidos y expatriados, pero hay un lugar al que pertenecen, y hay un mundo en el que encajan. Además hay una herencia que recibirán y en ella estará todo lo que Dios les ha prometido y provisto en Cristo. ¿Cuál es esa herencia? ¿Cuál fue el motivo por el cual Dios los salvó? ¿Por qué les dio esa herencia?
1 Pedro 1:3-5

LA JUSTIFICACIÓN Y SUS IMPLICACIONES

La doctrina de la justificación tiene un papel central en la historia de la Iglesia y hace que el Cristianismo bíblico sea una fe totalmente distinta a la de cualquier otra religión. Una comprensión correcta del Evangelio y de la eterna salvación que este nos ofrece, debe de abordar el significado y la importancia de esta doctrina. Porque una comprensión incorrecta de la justificación corrompe por completo el auténtico Evangelio, mina el cimiento de la vida cristiana, y hace imposible la seguridad de la salvación. Romanos 5:1-5.

JESÚS ESTÁ EN TU BARCA

Todos, más tarde o más temprano experimentamos tormentas en la vida. Son situaciones que no podemos controlar y que desafían nuestra fe, nos causan dudas y provocan dolor y sufrimiento. Durante esas circunstancias difíciles solemos ser presa del temor por lo que nos depara el futuro más o menos inmediato y además tendemos a dudar del poder o del amor o de la sabiduría de Dios para superarlas. De la experiencia que vivieron los discípulos con Jesús en este pasaje de Marcos aprendemos cuál es la solución que el Señor nos ofrece en estas situaciones tan duras. Marcos 4:35-41.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 9 | BARBARIE Y GLORIA

En esta nueva visión de Daniel vuelven a aparecer extrañas imágenes que despiertan nuestra imaginación. Tiene varios puntos de contacto con otras visiones y sueños que se nos relatan en este libro, pero el tiempo al que hace referencia esta visión es muy concreto. Se trata de una profecía para el tiempo en el que termine la ira de Dios sobre su pueblo rebelde. Para el momento en que finalice la cautividad babilónica y los siglos siguientes hasta la llegada de la cuarta bestia. Una vez más contemplamos con asombro cómo Dios reina sobre la tierra y usa a reyes, pueblos y culturas para llevar a cabo su plan. Daniel 8:1-27.

CONSOLADOS PARA CONSOLAR

El sufrimiento es una realidad que todos vamos a experimentar antes o después, en mayor o menos medida. Pero no todos sufrimos de manera correcta. Creemos que Dios es soberano y tiene control de todo lo que nos ocurre, incluidas las pruebas, las dificultades, los sufrimientos y cualquier tipo de calamidad. También creemos que a los que son llamados, todas las cosas nos ayudan para bien. Hoy analizaremos en más profundidad cuál es el sentido del sufrimiento y cómo el consuelo que recibimos de parte de Dios tiene propósitos que van más allá de lo que entendemos o comprendemos a primera vista. 2 Corintios 1:3-11.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 4 | UNA RAZÓN PARA MORIR

Nos adentramos hoy en el capítulo tres de Daniel. Habían pasado entre quince y veinte años entre los hechos relatados en este capítulo y los dos anteriores. El Rey Nabucodonosor había ya olvidado que hay un Dios en los cielos que pone reyes y quita reyes y que es el único que merece adoración. Por eso hizo construir una inmensa imagen, similar a aquella que vio en su sueño, para reivindicar la gloria y el poderío de su reino. Y en la locura de su orgullo necio ordena que todos deben postrarse y adorar a la imagen que se levantaba como un símbolo del progreso de Babilonia la grande. Sin embargo, un pequeño grupo de disidentes de este régimen totalitario son denunciados por no obedecer la absurda orden del rey. La ira que se desencadena en Nabucodonosor contra los opositores dan lugar a los asombrosos hechos que aquí nos relata el profeta Daniel. Daniel 3.