LA CONTIENDA POR LA FE 5

En este nuevo mensaje basado en esta epístola descubrimos cuáles son los rasgos principales de los falsos maestros de los cuales nos previene Judas. Él los llama «soñadores» porque se imaginan que son unos súper apóstoles que han recibido una mayor y mejor revelación de Dios. Debemos aprender a reconocerlos porque, desgraciadamente, no solo existían en el tiempo en que Judas escribió esta carta, sino que también abundan hoy en día de muchas iglesias. Son alucinados que extravían a los más débiles en la fe. Aquí Judas los acusa de tres pecados: mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de los poderes superiores. Haríamos bien en estar preparados para enfrentar a estos falsos hermanos que se introducen en las iglesias. Judas 1:4-11.

ME GLORÍO EN MI DEBILIDAD

Vivimos en un mundo exhibicionista, en el que todos muestran su mejor perfil, sus logros. Las redes sociales son un escaparate ideal para el «postureo» y la vanagloria. No importa tanto el ser como el parecer, el aparentar. Hemos creado una cultura del envoltorio, en la que el interior no tiene ninguna importancia. En la iglesia de Corinto había algunos que también estaban poniendo el foco en sí mismos, en su elocuente discurso o en sus dones espectaculares. Con ello pretendían despreciar y desprestigiar al apóstol Pablo y sin darse cuenta, estaban también desprestigiando el Evangelio de Jesucristo. 2 Corintios 12:1-10.

¡OBEDECE!

La santidad es el «medio ambiente natural» de Dios, por eso todo auténtido hijo/a de Dios desea purificarse de todo lo pecaminoso. Un cristiano sano busca de manera natural crecer en la semejanza de Cristo y sabe que la obediencia es el único camino para alcanzarla. Hoy entramos a considerar un asunto que recorre todas las páginas de la Biblia y que es fundamental para una correcta comprensión de la fe cristiana. Se trata de la autoridad, porque finalmente, toda autoridad ha sido establecida por Dios mismo. Su Reino domina sobre todos los demás reinos y Él establece delegados con una autoridad parcial dentro de cada ámbito de la sociedad. Sea este el gobierno de una nación, el gobierno de una iglesia local o el gobierno de una familia. Romanos 13:1-2.

LA VIDA PIADOSA EN UNA INSTANTÁNEA

En las pocas palabras que contiene el versículo que hoy analizamos se recoge la esencia de la vida cristiana auténtica. Son las palabras finales de lo que se conoce como la oración del Señor o el Padrenuestro. Un genuino cristiano es alguien que con sinceridad puede dirigirse a Dios en estos términos. Nos proponemos hoy hacer dos cosas. 1) Una autopsia del pecado, una disección, investigar cuál es la naturaleza del pecado. 2) Una radiografía de la verdadera conversión.
Mateo 6:13

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 6 | MENE TEKEL UPARSIN

Llegó el día que Nabucodonosor había visto en su sueño profético muchos años atrás, demostrando así que Dios tiene dominio sobre los reinos de los hombres. Estamos en los días del reinado de Belsasar, descendiente de Nabucodonosor (posiblemente su nieto) y ya va a caer la cabeza de oro de la gran estatua. Este Belsasar ni conocía al profeta Daniel, ni al Dios de Daniel. Este detalle aparece claramente en el relato del texto para hoy. Con una soberbia indescriptible y con menosprecio de las cosas sagradas, este necio ensoberbecido pide que le traigan los vasos de oro, de plata y de bronce que su abuelo trajo del templo de Jerusalén. En su borrachera indecente bebe él y sus invitados menospreciando así al Dios del cielo. Pero Dios sigue teniendo la autoridad y el control de la situación y los días de Belsasar han llegado a su triste final. Daniel 5.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 5 | EL CIELO GOBIERNA

El gran Nabucodonosor vuelve a tener un extraño sueño que lo perturba. Ve un inmenso árbol que llena toda la tierra y del cual se alimentan todos los seres vivientes de la misma, pero este gran árbol tiene corazón de hombre. Luego oye una voz celestial que dice que el árbol debe ser derribado y cortadas sus ramas y que su corazón de hombre será cambiado en un corazón de bestia. De nuevo Daniel es requerido para dar una interpretación al rey, pero este queda perplejo durante una hora sin poder dar la respuesta al rey. Finalmente Daniel le muestra a Nabucodonosor el significado del sueño y le conmina a que se arrepienta de su inmensa y blasfema soberbia. Justo un año más tarde, el sueño tiene cabal cumplimiento mostrando así de manera inequívoca que es el cielo quien gobierna incluso sobre las personas más poderosas del mundo. Daniel 4.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 4 | UNA RAZÓN PARA MORIR

Nos adentramos hoy en el capítulo tres de Daniel. Habían pasado entre quince y veinte años entre los hechos relatados en este capítulo y los dos anteriores. El Rey Nabucodonosor había ya olvidado que hay un Dios en los cielos que pone reyes y quita reyes y que es el único que merece adoración. Por eso hizo construir una inmensa imagen, similar a aquella que vio en su sueño, para reivindicar la gloria y el poderío de su reino. Y en la locura de su orgullo necio ordena que todos deben postrarse y adorar a la imagen que se levantaba como un símbolo del progreso de Babilonia la grande. Sin embargo, un pequeño grupo de disidentes de este régimen totalitario son denunciados por no obedecer la absurda orden del rey. La ira que se desencadena en Nabucodonosor contra los opositores dan lugar a los asombrosos hechos que aquí nos relata el profeta Daniel. Daniel 3.

EN EL PRINCIPIO 15 | APOSTASÍA

El pasaje que entramos a analizar hoy contiene varios temas difíciles de explicar y para los cuales puede haber varias posibles interpretaciones. Pero más allá de lo puramente anecdótico, aprendemos acerca de un peligro siempre latente en el pueblo de Dios. Cuando el corazón no está bien arraigado en la Palabra de Dios y en el amor genuino y agradecido a Él, es fácil deslizarse por esta senda que conduce inexorablemente a la perdición. Génesis 5:28-6:8.

EN EL PRINCIPIO 12 | EL PECADO ESTÁ ACECHANDO

Cada persona en la Tierra anhela alcanzar gloria, honra e inmortalidad, y ese es un deseo sano e innato en todo ser humano. Pero la humanidad ha intentado alcanzarlos de la manera equivocada una y otra vez, siendo así incapaz de llegar a estas bendiciones que nos proporcionarían la dicha y el significado que todos deseamos. La Biblia nos enseña que tenemos un enemigo tenaz que nos espera agazapado en cada esquina esperando a atacarnos y así frustrar todos nuestros intentos de alcanzar la felicidad que anhelamos. Génesis 4:1-12.

EN EL PRINCIPIO 11 | LA ENVIDIA Y EL EVANGELIO

Después de la caída de Adán y Eva, la Palabra nos cuenta el primer fruto amargo producido por esa caída. La ofrenda que Caín trajo a Dios no fue aceptada con agrado y esto reveló lo que había en el corazón de Caín. ¿Dónde está el origen del pecado de Caín que causó que su ofrenda no fuese bien recibida? Es importante, fundamental ir a la raíz de los problemas, porque si solo tratamos los síntomas, nunca acabaremos con con la fuente que los provoca. En cambio, Abel trajo su ofrenda a Dios en obediencia y en fe. Y es que Dios no recibe cualquier clase de culto. Génesis 4:1-7.