LA CONTIENDA POR LA FE 6

Concluimos hoy esta serie de mensajes basados en la carta de Judas en la que se nos insta a luchar con valentía y tesón por la fe una vez dada a los creyentes. La doxología o palabras finales de esta carta constituyen un broche de oro a todos los consejos que se nos dan en la misma. Judas prorrumpe en una exaltada alabanza al único Dios verdadero en estas palabras finales y las precede con una promesa que llena su pecho y el nuestro de un profundo gozo y agradecimiento. Ese poderoso y único Dios puede y quiere guardarnos y preservarnos para que lleguemos hasta su presencia con gran alegría. ¡Bendito sea su glorioso Nombre! Judas 1:24-25.

NO HAGAS CONCESIONES

El periodo histórico que relata el libro de los Jueces es uno de los más difíciles de la historia del pueblo de Dios. Una vez muertos Moisés y Josué el pueblo vive una época de profunda decadencia moral y espiritual. Pero no habían llegado a esta lamentable situación de manera brusca, sino más bien fue algo gradual, que se fue produciendo poco a poco, de manera casi imperceptible. Le reprochan a Dios que está muy lejos de ellos y que sus enemigos los saquean y humillan continuamente. Pero, ¿era Dios el culpable de su decadente situación? ¿Qué importantes y relevantes lecciones tiene este periodo histórico para nosotros hoy? Jueces 2:11-23.

LA CARRERA DE LA FE

Esta carta fue dirigida a hermanos judíos que había abrazado la fe, y al hacer esto la vida se les complicó. Comenzaron a sufrir rechazo y persecución. Ante esto, algunos estaban siendo tentados a volver a su antigua vida en el judaísmo y abandonar la fe de Cristo. El escrito les exhorta a que se ubiquen. Cristo es superior a todo, lo que Él ha ganado para su pueblo es mayor. Los anima a mirar más allá, la vida cristiana va de la eternidad no de un rato. Hoy, en nuestro contexto, no estamos siendo perseguidos, podemos sufrir el rechazo y la burla de los demás, pero poco más. Pero sí somos tentados fuertemente, el enemigo quiere distraernos para que vivamos una vida cristiana superficial, sin complicarnos. Así, vamos cediendo a sus mentiras y sufrimos las consecuencias.
Hebreos 12:1-3

LA SAGRADA ACTIVIDAD DEL DESCANSO

Necesitamos saber disfrutar del descanso, de las vacaciones que el Señor nos da, para que sean un verdadero reposo y seamos así renovados. Solemos conectar el significado de nuestras vidas con nuestra productividad, con nuestro desempeño. Así siempre estamos tratando de hacer cosas, de trabajar a fin justificar nuestra existencia, intentando convencernos a nosotros mismos, a Dios y a los demás de que nuestra vida vale, que tiene significado. Cuando el corazón está así descansar produce ansiedad, genera un sentido de culpa. Sin embargo, Jesús le propone a los discípulos descansar en un momento en el cual precisamente hay mucho trabajo por hacer. De esta manera el Señor está honrando la naturaleza humana. Dios nos creó y diseñó de manera idónea para alcanzar el fin para el que nos creó. Esto implica una ética del trabajo, una manera de vivir, una forma de descansar, una manera correcta de conducirse para alcanzar ese fin.
Marcos 6:30-31

¡QUIETOS! CONTEMPLAD LA GLORIA DE CRISTO EN LA HORA DE LAS TINIEBLAS

La humanidad quiere quitar a Dios de en medio porque le molesta, le recuerda su pecado y su perdición en el día del juicio. A cambio el mundo nos oferta una amplia gama, cada vez mayor, de placeres instantáneos que intentan cautivar nuestro corazón y cauterizar nuestra conciencia. Así, este sistema anticristo pretende que dejemos de mirar a lo celestial y eterno, para que pongamos nuestra mirada en lo terrenal y pasajero. Jesús mismo anunció la llegada de esta hora de tinieblas que estamos viviendo y que los discípulos también experimentaron en el momento de su detención. Las autoridades religiosas iban con antorchas y palos para arrestar a aquel que es la luz del mundo. Pedro resbaló al querer arreglar las cosas a su manera, una manera aun muy carnal; como nos ocurre a nosotros muy a menudo. Depongamos nuestra débiles armas y contemplemos la gloria de Jesús en la hora más oscura. Juan 18:1-12.

BRILLANDO EN LA NOCHE DEL MUNDO 1 | HIJOS DE ABRAHAM EN LA TIERRA DE NIMROD

Comenzamos hoy una nueva serie de mensajes basados en el libro del profeta Daniel. Cuatros jóvenes de Israel son llevados cautivos para servir en la corte de un rey extranjero idólatra. Babilonia, la ciudad imperial es la capital más refinada y poderosa del momento. La ciencia y la tecnología han avanzado y se reflejan en los imponentes edificios que contemplan estos cuatro jóvenes cuando llegan a la primera potencia del mundo en aquella época. Pero toda esta grandiosidad y el brillo del mundo no hacen mella en el joven Daniel, quien hizo una firme resolución en su alma.  Decidió ir contracorriente. Daniel 1.

PROVOQUÉMONOS AL AMOR

En la que es conocida como la Oración Sacerdotal, Jesús ora al Padre, no que quite del mundo a los suyos, sino que los guarde del mal. Él era muy consciente de que cuando Él faltase el relente frío y pernicioso de la maldad caería sobre sus discípulos intentando apagar el amor por su Dios y Señor. ¿Cómo podemos luchar contra esta innegable realidad? No somos del mundo, pero estamos en el mundo y es inevitable que éste ejerza su influjo nocivo sobre nosotros. El sistema anticristo nos llama, nos invita, nos insiste a que amemos lo que debiéramos usar y a que usemos lo que debiéramos amar. ¿Cómo resistir tan sugerente tentación? He 10:24-25.

LA ORACIÓN MÁS SUBLIME 4

Jesús continúa su oración al Padre en favor de sus discípulos pidiendo que Él los guarde del mal y del maligno. Efectivamente se acercaba la hora de su muerte y los discípulos iban a ser zarandeados como el trigo. Todos vivimos momentos en los que nuestra fe es probada y hasta el atrevido Pedro tuvo que sufrir en carne propia el dolor de haber negado a Jesús en el momento más crítico. Por eso este nos advierte en su primera carta que «vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar». Pero Jesús ora que el Padre los guarde en su Nombre. Juan 17:9-15.

VOSOTROS ORARÉIS ASÍ 3

Continuamos con el estudio de la «oración del Señor» y hoy lo terminamos con las últimas peticiones, la solicitud de perdón y el ser librados de la tentación. Dos aspectos estos de nuestra diaria lucha espiritual contra el pecado que nos asedia y nuestro enemigo que busca destruirnos. ¿Qué elementos debe incluir un auténtico arrepentimiento? Lo descubriremos hoy en este mensaje. Además nos adentramos en el concepto bíblico de tentación. Mateo 6:9-13.